Centro Regional de Educación Normal
Plan de estudios de educación primaria en la materia de aritmética
- En el plan de estudios de primaria se tiene un propósito en primer grado de que los alumnos puedan identificar de los signos cuando se le presenta una suma + o una resta - para ellos aprendan y así puedan resolver problemas de suma o resta menor a 100, de igual manera que tengan un cálculo mental de una sustracción o suma.
Por ejemplo: 10 -1= 9 o 10+1= 11
Al término del ciclo tengamos resultados esperados por mis alumnos que serían:
El niño logro identificar los siguientes signos (+ - =) y que logren realizar sumas y restas sencillas.
Bloque I: Analizar para resolver problemas de suma o resta, también expresión simbólica de los signos.
Bloque II: Analizar para resolver problemas de suma o resta, también expresión simbólica de los signos.
Bloque III: Modelar y resolver ,resultados menores a 100, utilizando los signos (+ - =)
Bloque IV: Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un digito.
- En segundo grado de primaria se tiene como propósito que los alumnos puedan resolver problemas adictivos con muchas situaciones y que tengan diferentes significados. Que puedan identificar las unidades, decenas y centenas U D C, así ellos puedan resolver restas, sumas de 2 0 3 cifras, que también pueda separar una cantidad en factores, los pueda escribir con letra y lleve al otro grado visiones de las multiplicaciones básicas.
Al terminar el ciclo se tendrá que mis alumnos puedan hacer todo lo mencionado:
Por ejemplo: 34+21=55 48-12=36 126= 100+20+6
159: 1 centena+50 decenas+9 unidades 231: doscientos treinta y uno.
Bloque I: Resolución de problemas de adicción y la sustracción descomponiendo aditivas de los números.
Bloque II: Resolución de problemas de tres cifras
Bloque III: Resolución de problemas sustracciones donde sea necesario determinar cantidad inicial que aumente y disminuya.
Bloque IV: resolución de distintos tipos de problemas de multiplicación.
Bloque V: Uso de estrategias para calcular algunos productos dígitos y tipos de problemas de división, divisores menos de 10.
12 / 2= 6
- En tercer grado de primaria el niño aprenderá la resolución de multiplicaciones de diferentes maneras que se le aparezca el problema. Que se aprenda las tablas de multiplicar que son fundamentales para que se te faciliten multiplicaciones con 3 dígitos o más. Además el alumno ya debe utilizar algún método dado para realizar la suma y la resta también que aprenda los pasos de la multiplicación y logre hacerlo.
Por ejemplo: 123 x 27= 3321 6x6=36 5x8= 40 345
- 243
1 0 2
Bloque I: Desarrollar procedimientos mentales de resta, múltiplos de 10, utilizando estrategiasfracción de la forma m/2n.
Bloque II: realizar figuras y cuerpos geométricos mide y compara longitudes utilizando unidades no convencionales y algunas convencionales comunes.
Bloque III: sumas o restar de cuatros cifras, descomposición, redondeo de números. También división en agrupamiento y reparto.
Bloque IV: efectuar hasta tres de adición y sustracción, identificar el uso de la división para resolver problemas multiplicativos.
Bloque V : resolución de suma o resta de fracciones ( medios, cuartos, octavos )
- En cuarto grado se tendrá la resolución de restas y sumas pero ahora con dinero, con un análisis de la equivalencia, en la multiplicación con decimales de igual manera con la resta y multiplicación, para la resolución de problemas fraccionarios y ya el desarrollo de la multiplicación con el método o táctica que se le enseño para llegar a resultado y así empezar a ver cómo está compuesta la división para tener una idea de cómo hacerla.
Bloque I: Análisis de expresiones equivalentes, saber varios significados de multiplicación, cálculo mental o escrito. También sistemas de numeración.
Bloque II: Uso de cálculo mental para resolver sumas o restas con números decimales.
Bloque III: Resolver problemas de multiplicaciones o mixtas con técnica de algoritmo.
Boque IV: solución de sumas o restas de números decimales hasta tres cifras, comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los procesos matemáticos.
- En quinto grado de primaria necesitan resolver formas de pensar que les permitan formular ideas para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos. También en la resolución de problemas de resta, suma, multiplicación y división con decimales.
Bloque I: Resolución de problemas que impliquen sumas y restar fracciones. Anticipación de cifras de consiente de división con números naturales.
Bloque II: Resolución de problemas de división de números naturales con cociente decimal.
Bloque III: Uso de cálculo mental para resolver fracciones decimales y análisis de división particular a través de residuo en la calculadora.
Bloque IV: Resolución de multiplicaciones de números naturales por números decimales.
- En sexto grado de primaria deben poder representar en gráficas, resolviendo problemas fraccionarios, ángulos, cuerpos geométricos realizando divisiones pensamiento algebraico, espacio y medida del manejo información.
Bloque I: Resuelve problemas de trasformaciones números naturales, decimales y fraccionarios, multiplicaciones con valores fraccionarios.
Bloque II: Reglas para multiplicar, ubicación espacial, diferentes tipos de ángulos, polígonos y cuerpos geométricos.
Bloque III: Cálculo de porcentajes, realizando todo tipo de gráficas.
Bloque IV: Razonamiento matemático, también hábito del pensamiento racional
