Centro Regional de Educación Normal
UNIDAD 3
Comunidades vituales del aprendizaje
Se presenta una comunidad virtual para el público en general, llamada Nativos Digitales porque se proyecta información interesante y tecnológica. Se hace referencia al profesor Prensky expone las diferencias entre ”nativos e inmigrantes” y reclama de los educadores nuevas formas de enseñar para conectar a los alumnos con su propio proceso de aprendizaje con la nueva tecnología como herramienta indispensable.
Un nativo digital es toda aquella persona que nació durante las décadas de los años 1980 y 1990, cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos. Por otra parte, el inmigrante digital se refiere a todos aquellos nacidos entre los años 1940 y 1980, ya que se considera que han sido espectadores y actores generalmente privilegiados del proceso de cambio tecnológico y que ahora necesitan adoptarse a las nuevas herramientas tecnológicas.
Los nativos digitales quieren recibir la información de forma ágil e inmediata, se sienten atraídos por multitareas y procesos paralelos, prefieren los gráficos a los textos, se inclinan por los accesos al azar (desde hipertextos), funcionan mejor y rinden más cuando trabajan en Red, tienen la conciencia de que van progresando, lo cual les reporta satisfacción y recompensa inmediatas, prefieren instruirse de forma lúdica a embarcarse en el rigor del trabajo tradicional. Por el contrario, los Inmigrantes Digitales no parecen valorar suficientemente las habilidades que los Nativos Digitales han adquirido y perfeccionado año tras año a través de interacción y práctica, y prefieren moverse dentro de lo que les es conocido en virtud de su forma de aprender -que es también la forma en que los enseñaron.
Además presentaremos un reporte de la práctica educativa que se llevó a cabo en la escuela Antonia Nava, en el segundo grado grupo ´´B´´ donde se aplicó una planeación de español en el cual se utilizó herramientas digitales como fue una grabadora y un proyector. El tema se refirió a la creación de poemas, pero claro con ayuda de la tecnología se logró crear un audiopoema, también se podrá observar los resultados que se presentaron cuando se utilizó tecnología en la enseñanza en el aula de clases y también se compartirá una presentación de power poit utilizada en la conferencia para padres que se presentó el tema de la importancia de los niños y en tiempo de calidad, que se llevó acabo en la misma escuela.

Reporte de la práctica


Comunidad Virtual
Nativos Digitales


Conferencia para padres

Video presentado en la conferencia de padres

Niños de segundo grado grupo ''B'' de la escuela Antonia Nava

















